Cumpleaños
Alumnos
  • Gabriel Aaron Bitrán Keller


Funcionarios
    No se registran cumpleaños
Pague Aquí

Con la participación de 12 colegios provenientes de Vallenar, La Serena y Coquimbo, el pasado jueves 7 de agosto celebramos una nueva edición del Parlamento Juvenil Regional, instancia en la que se abordaron temáticas relevantes y contingentes del quehacer local, regional y nacional, promoviendo el debate, la argumentación y la colaboración entre comunidades escolares diversas.

Organizado por nuestro colegio, en esta décima versión el encuentro se desarrolló bajo el título “La región, el país y los jóvenes”, con miras a aportar a la formación de una ciudadanía activa, reflexiva y comprometida desde la sala de clases. Nuestros estudiantes de Elementary, Middle, y High School, junto a sus docentes y a los alumnos de los colegios invitados, debatieron sobre temáticas claves como ciudadanía, redes sociales, presión social, literatura, valores y otros, promoviendo el pensamiento crítico y la colaboración entre comunidades educativas.

Así lo relevó durante la ceremonia de apertura nuestra Rectora Verónica Opazo Neumann, quien dio la bienvenida a los asistentes, seguida de Pedro Daire Carrasco, representante del Centro de Alumnos.

Luego, Yolanda Mai Villalobos, nuestra excoordinadora de High School, dictó la clase magistral “La literatura como agente de participación ciudadana juvenil”, destacando el papel de la ficción como una herramienta para el desarrollo de la empatía, la tolerancia y la conciencia social entre los jóvenes.

“La Literatura de Ficción es una fuente de conocimiento para los jóvenes y también para ampliar su visión de mundo, su cámara de consciencia, mejorar su tolerancia, su empatía y entender otros mundos distintos al de ellos, aprender a respetar, también a las personas que son diferentes a ellos, lo que se va a traducir después en una participación ciudadana juvenil sana y comprometida”, destacó miss Yoli.

Participación reflexiva y crítica

Los cursos de Elementary School trabajaron temas como la amabilidad en el lenguaje cotidiano, cooperación, origen y consumo responsable de alimentos, y los riesgos del entorno digital. Middle School profundizó en valores, redes sociales y una nueva visión del éxito, con la moderación a cargo de alumnos de 4° medio.

En High School, los estudiantes debatieron sobre los siguientes temas en diferentes mesas de discusión, moderadas por alumnos de 12 grade y representantes del Centro de Alumnos de TISLS: Consumo de alcohol y drogas en adolescentes; Internet: ¿amigo o enemigo?; El síndrome de Procusto en Chile; y presión social en la adolescencia.

Para Josefa Zúñiga, estudiante de 11th D de TISLS y madrina del colegio Domingo Santa María, la experiencia fue inolvidable. “Me encantó poder compartir y conocer a estudiantes de otros colegios. Esta instancia no solo permite debatir, sino también crear lazos y ampliar nuestra visión del mundo. Es algo que ojalá muchos más puedan vivir”.

Los docentes también formaron parte del Parlamento, participando en talleres como: “Patrimonio cultural y ciencia ciudadana: dos aliados para el trabajo en comunidades”, a cargo de Cleyton Cortés; “Con-viviendo en el mundo virtual y comprendiendo la adicción a los videojuegos”, con Diego Álvarez; y “Liderazgo estudiantil”, facilitado por Rubén Pérez del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV).

“Siempre es un desafío participar del Parlamento. Este es nuestro segundo año y el proceso de preparación es tremendamente fructífero. Los estudiantes crecen, debaten, proponen mejoras y se entusiasman con su rol ciudadano. Esto hace bien a la democracia”, señaló el profesor Amador Escudero, del colegio San Nicolás de La Serena, destacando el valor de esta instancia.

“Estamos convencidos de que es una experiencia tremendamente positiva para nuestros alumnos. Este espacio de reflexión integral enriquece no solo a los estudiantes, sino también nuestra labor profesional como docentes”, señaló Juan Carlos Cura Amar, coordinador del Parlamento Juvenil y jefe del Departamento de Historia, Religión y Filosofía de TISLS.

Los colegios participantes en esta edición fueron: Ambrosio O’Higgins de Vallenar (Región de Atacama); Colegio Técnico Profesional Altué, Diego de Almeyda y Cervantes de Coquimbo; Andrés Bello Centro, Sagrados Corazones, Caleta San Pedro, Domingo Santa María, San Nicolás, Andrés Bello Pampa, Cordillera, Colegio Alemán, y el anfitrión TISLS, todos de La Serena.

Con este tipo de encuentros, en TISLS consolidamos nuestra misión de formar estudiantes con pensamiento crítico, conciencia social y comprometidos con su entorno, contribuyendo así al fortalecimiento de una ciudadanía democrática y solidaria desde la educación escolar.



Alumnos
  • Gabriel Aaron Bitrán Keller


Funcionarios
    No se registran cumpleaños