Cumpleaños
Alumnos
    No se registran cumpleaños


Funcionarios
    No se registran cumpleaños
Pague Aquí

Continuando con el Programa de Extensión Cultural de nuestro colegio, el pasado sábado 10 de mayo y en concordancia con la conmemoración del Día de la Madre, la docente María Jesús Blanco abordó la figura de Gabriela Mistral.

Desde Valencia, España, la académica nos invitó a conocer y recorrer los profundos mensajes de la poética del desvelo y todo lo que representa para la madre; las rondas de niñas, con toda su carga de crítica social; y los aspectos fundamentales de Lagar, primer conjunto de poemas inéditos de la autora que se publicó en Chile en 1954, por Editorial del Pacífico.

María Jesús Blanco nos plantea que, desde las niñas de las rondas y las madres de las canciones de cuna, en Ternura, hasta Lagar, la obra de Gabriela Mistral está poblada de mujeres que se toman la mano y comparten la alegría y el miedo, el asombro y el desvarío, la pasión y la desolación, como un reflejo tanto de las experiencias personales de la autora, como de sus reflexiones sobre la condición social femenina.

Juan Carlos Cura, Coordinador del Programa de Extensión Cultural, señaló que “tener la posibilidad de conversar sobre la presencia femenina en la obra de Gabriela Mistral, nos invita a reconocer uno de los ejes centrales de su poética, y da pie para hacer cruces relevantes con casi todos los elementos de la obra mistraliana”.

Desde ya, los dejamos invitados para junio a una nueva actividad del Programa de Extensión Cultural, donde nos reuniremos en torno a la Literatura y el Fútbol, junto al prestigioso periodista nacional Francisco Mouat.

 

Créditos imagen. Memoria Chilena, Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.



Alumnos
    No se registran cumpleaños


Funcionarios
    No se registran cumpleaños