Charlas del psicólogo Luis Canessa se extienden a alumnos de Segundo Medio y sus apoderados.
Un paso significativo dio nuestro colegio con el Plan de Orientación Vocacional, específicamente al ampliar el tradicional ciclo de charlas del connotado psicólogo Luis Canessa, a los alumnos de segundo medio.
Estas actividades, con más de 20 años de desarrollo para los cuartos medios, se han consolidado como un pilar en el acompañamiento de los alumnos en sus decisiones de futuro.
La decisión de extender la actividad a los segundos medios responde a que es en este nivel donde nuestros estudiantes comienzan a tomar sus primeras definiciones sobre los electivos académicos. Aunque iniciales, estas primeras decisiones perfilan sus intereses y aptitudes, y marcan el comienzo del camino hacia su proyecto de vida.
“Es una etapa clave”, explican desde el equipo de orientación, “porque en segundo medio también se aplica la Batería 6, un instrumento que nos entrega información muy valiosa sobre las aptitudes, intereses y áreas de mayor facilidad para los alumnos. Con eso, podemos construir un conocimiento más profundo de sí mismos y orientar mejor su desarrollo vocacional”.
Además, este año, la charla-taller “Vocación en el Siglo XXI: los Paradigmas de la Elección, Rol de la Familia”, se realizó especialmente para apoderados de 10° y 12°, fortaleciendo el vínculo entre familia y colegio en este proceso de descubrimiento personal y toma de decisiones en nuestra comunidad escolar.
Durante la jornada, Luis Canessa compartió con los cuartos medios en una instancia de reflexión más avanzada, cercana al egreso escolar y al ingreso a la educación superior o el mundo laboral. El profesional destacó la importancia de este espacio como un “ritual compartido» entre colegio, estudiantes y familias.
“Este es un espacio orientador para los jóvenes y también para sus familias, un momento para reflexionar en torno al valor de ser uno mismo, de la autenticidad y la expresión como persona. Es un desafío y un compromiso: elegir para ser tú misma la persona que ves y quieres ser, pero también participar en el mejoramiento de nuestra comunidad y cultura”, señaló Canessa.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue ver a los muchachos y también a sus apoderados, cantando como símbolo de unidad y conexión. Para Canessa, este tipo de gestos reflejan que “sí podemos conectar, romper barreras y ser orientadores mutuos en nuestras vidas y las de quienes queremos”.
Como consejo final para los estudiantes, el psicólogo los animó a “escuchar como una forma de aprender, sentir, pensar, cantar, rearmar los esquemas y apropiarse de lo aprendido. Con paciencia, esperanza y confianza, siempre hay una respuesta y una opción mejor”.
Con esta iniciativa, en TISLS reafirmamos nuestro compromiso con la formación integral de nuestros alumnos, incorporando herramientas concretas que los preparen no sólo para tomar decisiones académicas, sino para construir con libertad y conciencia su propio camino.