Cumpleaños
Alumnos
  • Clemente Alessandro Rizzoli Soto
  • Maite Alejandra Rodríguez Covarrubias


Funcionarios
  • Sofía Briceño Rojas
Pague Aquí

En el gimnasio de nuestro colegio se desarrolló la Tercera Feria Científica TISLS 2025, evento que reunió a seis colegios de La Serena y Coquimbo, además de cuatro entidades comprometidas con la divulgación y exploración de las ciencias.

La actividad fue un completo éxito, tanto en participación como en impacto educativo. Durante la jornada, las comunidades educativas presentes compartieron en torno a proyectos, experiencias y experimentos, en un ambiente marcado por la curiosidad y el entusiasmo por aprender.

La feria contó con la participación especial de instituciones como CONAF, NOIRLab – AURA, Cadena de Favores y el Museo del Meteorito de La Serena, quienes acercaron a los estudiantes a temas como astronomía, biodiversidad, paleontología y reciclaje.

Como anfitriones, nuestros alumnos presentaron tres destacadas propuestas: muestras químicas de laboratorio, juegos interactivos de cálculo matemático y un stand de biología, donde una estructura anatómica del aparato reproductor femenino y masculino captó gran interés del público presente.

Por su parte, colegios como María de Andacollo, San Joaquín, San Martín de Porres, Andrés Bello Pampa, Javiera Carrera y Calasanz, se sumaron con una amplia gama de proyectos, desde huertos hidropónicos hasta robótica educativa, haciendo ciencia en comunidad.

Felipe Guerrero Zepeda, profesor de Matemáticas y Física del colegio Andrés Bello Pampa, quien junto a sus alumnas de 6° básico presentaron proyectos de huerto hidropónico y de elaboración de chicha de naranja, comentó que “estamos felices de poder mostrar nuestros avances y nos sorprendió el interés que generaron los proyectos”, añadiendo que “agradecemos la invitación y esperamos volver con más ideas el próximo año”.

En tanto, David Aracena, alumno de 2° medio del Colegio Calasanz de Coquimbo, presentó un proyecto de robótica con legos, junto a sus compañeros de 8° básico. Al respecto, dijo que “este tipo de proyectos fomenta la creatividad, el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades desde una edad temprana. Queremos que más colegios promuevan estas experiencias. Gracias por invitarnos”.

De igual modo, el Museo del Meteorito de La Serena también fue parte fundamental del evento, llevando una fascinante muestra de meteoritos y dinosaurios chilenos, incluyendo fósiles encontrados en la región de Coquimbo. Jorge Monsalve, su director, expresó que “me voy con una excelente impresión, vi un interés genuino por aprender, y eso es lo que hay que fomentar, especialmente en esta región tan rica en ciencias. Trajimos muestras de meteoritos reales y réplicas de dinosaurios chilenos, incluso el primero que fue descubierto en la comuna de Río Hurtado, y fue emocionante ver la respuesta de los muchachos, desde los más pequeños hasta los más grandes”.

Finalmente, Miguel Ángel Torrealba, jefe del Departamento de Ciencias y Matemáticas de TISLS y organizador del evento, valoró la alta convocatoria señalando que “superamos todas las expectativas. Nuestro objetivo es abrir el conocimiento, que la ciencia salga de las aulas y se comparta con la comunidad. Queremos que esta feria tenga un efecto multiplicador en otros colegios, incluso a nivel regional. Estamos felices con los resultados y ya extendemos la invitación para la versión 2026”.

La Tercera Feria Científica TISLS dejó en claro que la ciencia puede ser cercana, participativa y emocionante. Con una comunidad activa, motivada y creativa, TISLS reafirma su compromiso con la divulgación científica escolar, consolidándose como un espacio abierto al conocimiento y al desarrollo de las futuras generaciones.



Alumnos
  • Clemente Alessandro Rizzoli Soto
  • Maite Alejandra Rodríguez Covarrubias


Funcionarios
  • Sofía Briceño Rojas